Colombia alcanza los 42,4 millones de pasajeros aéreos entre enero y septiembre de 2025

Durante los primeros nueve meses de 2025, el transporte aéreo en Colombia registró el movimiento de 42,4 millones de pasajeros en todos los aeropuertos del país, lo que representa un crecimiento del 1,7% frente al mismo periodo de 2024.

Este resultado confirma la recuperación sostenida del sector y su relevancia como motor estratégico para la economía nacional, al dinamizar el turismo, el comercio y la conectividad aérea del país. Así lo reveló un reciente informe de la Aeronáutica Civil.

Infographic titled Transporte Aéreo with logo of Autoridad de Aeronáutica Civil featuring bar charts and text boxes detailing 42.4 million passengers mobilized in Colombia from January to September 2025 a 1.7 percent increase from 2024 including breakdowns of domestic and international cargo transport economic impacts and future projections for 2025 with statistics on air traffic growth and contributions to national economy.

 

Según la entidad, el repunte refleja no solo el aumento de la demanda de viajes, sino también la seriedad y estabilidad con que opera la industria aeronáutica colombiana, reconocida por su papel clave en la competitividad regional y en la consolidación del país como destino atractivo para negocios e inversión.

Las rutas internacionales impulsan el crecimiento del tráfico aéreo

El componente internacional ha sido determinante en la expansión del sector. Entre enero y septiembre de 2025, el tráfico hacia y desde el exterior creció 7%.  Esta cifra fue impulsada por un mayor flujo de pasajeros hacia destinos como Lima, Quito, Buenos Aires, Guayaquil, Punta Cana, Santo Domingo, Curazao, París y Barcelona.

Este comportamiento consolida a Colombia como un hub regional e internacional, gracias al fortalecimiento de su conectividad con América Latina y Europa. La ampliación de frecuencias, la apertura de nuevas rutas y la entrada de aerolíneas internacionales han contribuido a posicionar al país como referente en conectividad aérea en la región.

Carga aérea también crece y fortalece la confianza empresarial

El dinamismo del transporte aéreo no solo se refleja en el movimiento de pasajeros. Durante el mismo periodo, se movilizaron 709.382 toneladas de carga y correo, lo que representa un aumento del 2,8% frente al año anterior. La carga nacional mostró un crecimiento aún mayor, del 4%, impulsada por la confianza de empresas logísticas y aerolíneas internacionales como Atlas Air, Copa, United Parcel Service (UPS), FedEx, DHL, Ethiopian, Emirates y Amerijet, que fortalecen su operación en Colombia.

Estos resultados demuestran la solidez estructural del sector aéreo colombiano, su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado y su papel en el fortalecimiento del comercio exterior y de las cadenas logísticas nacionales. La Aeronáutica Civil destacó que estas cifras reflejan la confianza que los actores nacionales e internacionales mantienen en la estabilidad del país y en su sistema de transporte aéreo.

Indicadores económicos

  • Tasa Iata
    $1.802.00
  • TRM
    $
  • EURO
  • Petróleo
  • DTF
  • UVR
  • Bolsa de valores
COFAE Aeropuerto El Dorado 4 piso lado Internacional, Cel. 316 760 7826 Bogotá D.C.
29583 visitas
© Todos los derechos reservados 2025. Cofae.co
Con la tecnologia de: Mipagina.net