Para OPAIN, este es un homenaje a Colombia y a la riqueza de su territorio. Desde El Dorado nos hemos propuesto acercar el arte y la cultura a los más de 46 millones de viajeros que cada año transitan por nuestra terminal aérea, ofreciendo experiencias diversas que conectan con el alma del país. Queremos que propios y visitantes descubran esa Colombia auténtica que nos llena de orgullo, y que se lleven un pedazo de ella en el corazón.
Para el artista Roberto Lombana cada una de las imágenes que se exhibirán son un poema visual, que invita a redescubrir Colombia. Con miradas desde y hacia el cielo; perspectivas que transportan al observador y detalles desde los páramos y selvas hasta los océanos Pacífico y Atlántico. Esta obra también destaca la biodiversidad y la belleza natural que compone nuestro país.
Por su parte, María Carolina Cortés, vicepresidente de comunicaciones corporativas y reputación de Avianca, aseguró: “Seguro todos los colombianos tenemos una historia con la segunda aerolínea más antigua del mundo. Avianca nació en este país hace 105 años y desde entonces, todos los que hacemos parte de ella no nos hemos detenido en nuestra misión de generar acceso, conectando historias y llegando donde nadie más llega. Apostamos por Colombia y, por eso, conectamos sus cuatro puntos cardinales, impulsando el desarrollo de las regiones y de su gente. Nos enorgullece ser parte de una iniciativa que, en el corazón de nuestra operación, refleja la riqueza y diversidad de los territorios. Desde El Dorado, conectamos al mundo con más de 240 vuelos diarios y seguiremos trabajando para que la belleza inexplorada de este país llegue cada vez más lejos”.
´Colombia Dorada: un recorrido visual por la Colombia que aún no conoces’, transportará a destinos como la Laguna de Guatavita (Cundinamarca); las Rocas del Río Orinoco (Vichada); el Cerro de Mavecure sobre el río Inírida (Guainía); el Desierto de la Tatacoa (Huila); los reflejos de manglar en Utría (Chocó); la flor del Paraíso en Barichara (Santander); el gallito de las rocas en Jardín (Antioquia), entre otros.
Con este nuevo proyecto, el Aeropuerto Internacional El Dorado y Avianca ratifican su compromiso por continuar brindando experiencias del más alto nivel a visitantes y viajeros, posicionando a Colombia como un destino inigualable y un hub estratégico para el desarrollo económico y turístico que ve en el arte un vehículo de transformación social, educativo y cultural.
Sobre el artista Roberto Lombana Sanclemente.
Artista que utiliza la fotografía como punto de partida de su creación. Su pasión es viajar por el mundo y registrarlo, buscando en lugares reales hacer fotos mágicas y hermosas, capturando la belleza que es invisible para otros. Su obra fotográfica es creada a través de un lente gran angular ojo de pez, en el cual se ha especializado en los últimos 16 años, desde distintos lugares en el mundo. Lombana lleva la fotografía a una escala perceptual e inmersiva.
En la post producción recrea lugares imaginarios a partir de la precisión simétrica de la geometría sagrada, utilizando todo tipo de materiales para imprimir sus fotos; principalmente, en lienzo, pero también sobre papeles, tablas de monopatines, partes de carros recicladas, espejos y últimamente, tablas hojilladas artesanalmente en oro y plata.
Lombana ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en museos, galerías y ferias de arte, con obras en colecciones privadas en Colombia, Venezuela, Panamá, Perú, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, España, Francia, Islandia, Brasil y Japón. Desde el año 2021 trabaja con la fundación Saving The Amazon y cada vez que vende una obra, destina un porcentaje para sembrar un árbol en el Amazonas a nombre de su comprador.