F-AIR 2025 concluye con éxito y consolida al país como epicentro aeronáutico y espacial en la región

La duodécima versión de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, finalizó con un balance altamente positivo tras cinco días de intensas actividades, espectáculos y negocios. Organizada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con el apoyo de Corferias como operador logístico, la feria se llevó a cabo del 9 al 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova.

Un total de 58.862 visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de impactantes exhibiciones aéreas, una sólida agenda académica, la tercera edición de F-Drone, y productivas ruedas de negocios que fortalecieron el ecosistema aeronáutico y aeroespacial del país.

En definición de cifras reflejan el impacto directo que tuvo la feria en la dinamización del sector, tanto en términos de visibilidad como de generación de oportunidades comerciales: 

  • Visitantes: 58.862
  • Empresas participantes: 230

– Nacionales: 76%
– Antioqueñas: 45%
– Internacionales: 24%

  • Citas de negocios efectivas: 516
  • Área total del recinto ferial: 90.000 m²
  • Área comercial de exhibición: 7.200 m²
  • Graderías para público: 5.000 espacios
  • Aeronaves en exhibición estática: más de 30 

La participación de Suecia como país invitado de honor aportó un valor significativo a esta edición de la feria, al presentar lo mejor de su tecnología aeronáutica con los cazas Gripen, íconos de la aviación de combate moderna. Esta exhibición no solo ofreció un espectáculo de vanguardia y permitió a los asistentes conocer de cerca los avances tecnológicos suecos, sino que también fortaleció la cooperación bilateral con Colombia. El espacio se consolidó como un escenario clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, reafirmando el compromiso mutuo por avanzar en proyectos estratégicos en materia de innovación, defensa y sostenibilidad.

Alianzas internacionales para fortalecer capacidades

Durante la feria, se consolidaron múltiples acuerdos y reuniones estratégicas:

  • Reino Unido: cooperación en nuevas materias primas para SAF y fortalecimiento del turismo en San Andrés y Tolú.
  • EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea): colaboración continua en seguridad operacional.
  • SAAB (Suecia): piloto de torre digital en Villavicencio.
  • Airbus: posibilidades de avanzar en ambulancias aéreas, sostenibilidad y la creación de un centro de mantenimiento (MRO) en Colombia.

Además, se abrió paso al fortalecimiento de los sistemas no tripulados (UAS), con intenciones claras de modernizar la regulación nacional y facilitar su aplicación en agricultura, vigilancia, logística y atención de emergencias.

Shows Aéreos

La emoción no faltó. Las maniobras de alto riesgo ejecutadas por la Escuadrilla Texan, los Dardos Kfir y el equipo acrobático Arpía 51 dejaron sin aliento a los asistentes. También destacaron los paracaidistas del equipo Águila de Gules y The Wings of Blue (EE.UU.), saltando desde 10.000 pies de altura con precisión y patriotismo.

Entre las grandes atracciones internacionales, sobresalieron el F-39 Gripen y el KC 390 de la Fuerza Aérea Brasilera, y el impresionante Viper Demo Team con sus F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Compromiso con el desarrollo tecnológico y social

Los stands de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ofrecieron una ventana al futuro. El Centro de Desarrollo Tecnológico de la FAC compartió sus avances en innovación y los beneficios de sus activos espaciales, esenciales para fortalecer la soberanía nacional. Además, se destacaron los proyectos con enfoque social, reafirmando el compromiso de la institución con el país.

 F-AIR 2025 no solo fue un éxito en asistencia y acuerdos, también dejó claro que Colombia avanza con paso firme hacia una aviación más moderna, limpia y segura. Con alianzas estratégicas, tecnología de punta y una visión clara de sostenibilidad, el país se consolida como un actor clave en el escenario aeronáutico y espacial de América Latina.

 

La Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana extienden un agradecimiento al municipio de Rionegro, al departamento de Antioquia, a sus autoridades y a todos los habitantes, por la hospitalidad; a todos los aliados públicos y privados, así como cada uno de los aportes que fueron fundamentales para el éxito del mejor encuentro aeronáutico del país. De esta manera, se reafirma el liderazgo aeroespacial de Colombia en el sector aeroespacial de América Latina y proyecta al país como un actor clave en la transición hacia una aviación más segura, sostenible y conectada con el futuro.

 

Indicadores económicos

  • Tasa Iata
    $1.802.00
  • TRM
    $
  • EURO
  • Petróleo
  • DTF
  • UVR
  • Bolsa de valores
COFAE Aeropuerto El Dorado 4 piso lado Internacional, Cel. 316 760 7826 Bogotá D.C.
21180 visitas
© Todos los derechos reservados 2025. Cofae.co
Con la tecnologia de: Mipagina.net