Las operaciones aéreas comerciales entre Colombia y Venezuela fueron suspendidas de manera inmediata, según lo confirmó la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) “a partir de la fecha quedan suspendidas las operaciones aéreas comerciales entre Colombia y ese país” luego de que el régimen venezolano anunciara esta medida a través de una conferencia de prensa oficial.
Este anuncio se produjo luego de declaraciones emitidas por el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, también conocido como la mano derecha del dictador Nicolás Maduro, que expresó que la decisión obedece a presuntos planes terroristas que tendrían como punto de origen el territorio colombiano.
Las autoridades venezolanas informaron la captura de 38 personas, 17 de ellos extranjeros de distintas nacionalidades (Albania, Colombia, México y Ucrania) presuntamente involucradas en un plan para ejecutar atentados con explosivos y secuestrar a funcionarios y dirigentes opositores en el contexto previo a las elecciones legislativas y de gobernadores. De acuerdo con Cabello, los detenidos habrían intentado ingresar al país con artefactos explosivos que serían utilizados en ataques dirigidos contra embajadas, comandos policiales, hospitales, infraestructuras eléctricas y sistemas de transporte.
Ante la situación, la Aerocivil colombiana informó que se encuentra a la espera de una confirmación formal por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac), la autoridad encargada de regular el transporte aéreo en ese país. Esta verificación oficial resulta necesaria para que Colombia pueda tomar las medidas pertinentes en medio de la operación aérea binacional.
La suspensión de vuelos afecta principalmente a aerolíneas que operan rutas directas entre Bogotá, Medellín y Caracas, entre otras ciudades. Estas rutas habían sido restablecidas recientemente tras largos períodos de inactividad cuando las relaciones diplomáticas estaban tensas entre ambos países, debido a la dictadura de Venezuela.Aunque no se ha determinado por cuánto tiempo se mantendrá la restricción, la Aerocivil hizo un llamado a los pasajeros que tienen itinerarios programados a mantenerse en contacto con las compañías aéreas para conocer cambios o cancelaciones en sus vuelos.
La Aeronáutica Civil de Colombia continuará monitoreando el desarrollo de esta situación y emitirá nuevos comunicados, conforme reciba información adicional de parte de las autoridades venezolanas.
28 Jul |
joven de 18 años dio instrucciones a aviones sin supervisión ni experiencia, abrieron investigación |
24 Jul |
JetSMART cumple 9 años: la ultra low cost que está transformando la aviación en Sudamérica |
18 Jul |
Avianca lanza nueva ruta directa entre Bogotá y Belén, Brasil |
15 Jul |
F-AIR 2025 concluye con éxito y consolida al país como epicentro aeronáutico y espacial en la región |
09 Jul |
LATAM opera la mayor red de su historia en Brasil durante la temporada alta de julio |
07 Jul |
Rionegro abre las puertas de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025 |
01 Jul |
Iberia lanza su nueva tarjeta de embarque dinámica |